Obesidad. Conceptos clínicos y terapéuticos.

No sólo la magnitud de la epidemia en el mundo y en México confiere importancia altema. Por si no bastaran las comorbilidades y consecuencias sobre la salud individual, los enfermos tienen que enfrentar la discriminación, la marginación y, por supuesto, las culpas, en tanto que se suele vincular a la obesidad con la sobre ingestaSigue leyendo «Obesidad. Conceptos clínicos y terapéuticos.»

¿PARA QUE SIRVE EL CEREBRO?

La genética y el ambiente, el cerebro y la mente, lo orgánico y lo funcional, la inteligencia y la conciencia; todo está ahí, en nuestro cerebro. Mis genes se manifiestan a lo largo de la vida a través del ambiente, el cerebro crea procesos mentales, los procesos mentales generan actividad cerebral, la frontera entre cerebroSigue leyendo «¿PARA QUE SIRVE EL CEREBRO?»

Técnicas cognitivas de intervención clínica.

El libro tiene la finalidad de dar a conocer aquellas técnicas que básicamente se inscriben dentro del modus operandi de los procedimientos cognitivo-conductuales. El uso de tecnicas por si mismas suelen tener poco sentido por sí mismas. En general, no deben utilizarse fuera de un marco de comprensión general del problema clínico y su usoSigue leyendo «Técnicas cognitivas de intervención clínica.»

Ansiedad, Estrés, Pánico y Fobias.

Contamos con una gran cantidad de recursos eficaces a la hora de controlar la ansiedad una vez que se ha detectado su existencia y sus efectos sobre nuestra calidad de vida.Recursos para aprender a relajarnos y a respirar con calma.Recursos para afrontar las situaciones estresantes con una mirada lo más objetivaposible. Recursos para desembarazarnos deSigue leyendo «Ansiedad, Estrés, Pánico y Fobias.»

El dibujo y su importancia en la psicoterapia infantil.

El dibujo forma parte importante en el desarrollo infantil ya que es un medio de comunicación y expresión a traves de la cual empieza a ser capaz de representar la realidad que le rodea. El dibujo contribuye al desarrollo de 3 areas fundamentales para el desarrollo temprano del niño; la motora, cognitiva y emocional. RazónSigue leyendo «El dibujo y su importancia en la psicoterapia infantil.»

El triangulo del amor.

Robert J. Stemberg considera que los escritos del amor pueden ser tan oscuros y esotericos como para perder de vista el objetivo o tan vacios como para reducirse a homilias inspiradas. El autor considera una concepcion triangular del amor como la interaccion de tres componentes; intimidad, pasion y compromiso. Link de descarga: https://drive.google.com/file/d/0B-wcUnA072Q1bDlsTENBWU9Wa2M/view?usp=sharing

Los lenguajes del deseo

Enrique Rojas es catedrático de la Psiquiatría de la Universidad Complutense deMadrid (Facultad de Psicología, Campus Villanueva) y director del Instituto Español deinvestigaciones Psiquiátricas. Sus trabajos de Investigación se han centrado en tres temas: las depresiones, laansiedad y los trastornos de la personalidad. En cuanto al ensayo, ha abordado sobretodo tres vertientes: el amor ySigue leyendo «Los lenguajes del deseo»

Amores altamente peligrosos.

Walter Riso es muy famoso por los temas que toca en cada uno de sus libros y este no es la excepcion. El considera que estar enamorado, es un estado, una condicion pasajera destinada a la extincion, no obstante si la experiencia es intensa suele dejar rastros. El amor pasional simplemente acontece y sin explicaciónSigue leyendo «Amores altamente peligrosos.»

El viaje al amor.

Eduardo Punset intenta desgranar la increíble paradoja de una emoción que evolutivamente arraigo en los circuitos cerebrales de la recompensa y el placer con el fin de generar el esplendor necesario para garantizar la perpetuación de la especie, aunque continua siendo fuente de sufrimientos impensables, de dolores indecibles y hasta de la locura. Link deSigue leyendo «El viaje al amor.»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar